Taller de la AISS: Aumento de la resiliencia de las instituciones de seguridad social mediante la preparación y la agilidad

25–27 March 2025 |  Buenos AiresArgentina

Taller de la AISS: Aumento de la resiliencia de las instituciones de seguridad social mediante la preparación y la agilidad

25–27 March 2025 |  Buenos AiresArgentina

Este Taller de la AISS que trata sobre el aumento de la resiliencia de las instituciones de seguridad social mediante la preparación y la agilidad, se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 25 al 27 de marzo de 2025. El anfitrión del taller será la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Argentina.

En un mundo cada vez más incierto, la gestión eficaz de las crisis se ha convertido en el fundamento de la resiliencia de las instituciones de seguridad social. El desarrollo de la resiliencia requiere un doble enfoque: prepararse para los riesgos que pueden preverse y estar listo para responder con rapidez y eficacia a los imprevistos.

Para los organismos de seguridad social, la planificación es esencial para sortear las crisis. Permite desarrollar procesos estandarizados y garantiza la estabilidad necesaria para prestar servicios con eficacia, incluso bajo presión. Este tipo de preparación construye una base sólida que permite a las instituciones aprovechar al máximo sus recursos en los momentos críticos. Al mismo tiempo, es importante establecer planes para poder dar respuesta a los eventos de crisis.

Las crisis suelen plantear retos inesperados que exigen flexibilidad, innovación y rapidez en la toma de decisiones. Para afrontarlos, las organizaciones deben cultivar la agilidad y la adaptabilidad, asegurándose de que pueden pivotar y responder a situaciones dinámicas con eficacia. Para poder generar estas respuestas son necesarios los planes de continuidad.

Este taller de tres días toma como base las Directrices de la AISS sobre la Continuidad y la Resiliencia de los Sistemas y Servicios de Seguridad Social y está diseñado para ayudar a los profesionales de la seguridad social a desarrollar la resiliencia en sus organizaciones, apoyándolos para concebir sus propios planes para desarrollar capacidad y responder a las crisis. También se estudiarán formas de incorporar creatividad y agilidad en sus estructuras de gobierno para garantizar que sigan siendo resilientes ante acontecimientos imprevistos.

Mediante una combinación de sesiones plenarias y ejercicios prácticos en grupo e individuales, los participantes explorarán diversas estrategias para aumentar la capacidad, garantizar la continuidad de los servicios y mejorar la adaptabilidad y capacidad de respuesta dentro de sus organizaciones.

A la luz de estas consideraciones, en este taller tiene como objetivos:

  1. Desarrollar la capacidad de resiliencia en las instituciones: crear capacidad para garantizar que la sistematización y la previsibilidad que garanticen la continuidad y capacidad de respuesta.
  2. Desarrollar habilidades prácticas: ofrecer ejercicios prácticos centrados en la aplicación en el mundo real, ayudando a conceptualizar sus propios planes de capacidad y continuidad sin dejar de ser flexibles y adaptables dentro de sus organizaciones.
  3. Fomentar la colaboración: proporcionar oportunidades de creación de redes y promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre regiones.

El idioma de trabajo será el español. El evento está abierto a representantes de las instituciones miembros de la AISS de la región de las Américas, así como a otros participantes invitados. Los miembros de la AISS no deben pagar tasa de inscripción.