La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha publicado el nuevo Informe de 2024 sobre la encuesta relativa a los datos administrativos y las iniciativas de servicio. Este informe exhaustivo supone un paso importante en el análisis del desempeño operativo de las instituciones de seguridad social de todo el mundo.
El informe, elaborado en colaboración con la Oficina Japonesa de Pensiones, forma parte de un proyecto para medir la evolución de las iniciativas de las instituciones de seguridad social en materia de administración y de servicios, y para permitir que las instituciones miembros de la AISS puedan evaluar los progresos realizados e intercambiar información sobre el desempeño administrativo. Se publicó un primer informe en 2019 y la edición de 2024 incluye las lecciones aprendidas de la crisis de la COVID-19, así como nuevos temas, como la política de género y el teletrabajo.
Resultados de la encuesta
En la encuesta de 2023, en la que se recibieron respuestas de 35 instituciones miembros de la AISS, se señalaron cambios significativos en relación con los aspectos operativos de las instituciones de seguridad social, en particular a raíz de la pandemia de COVID-19. Entre los principales resultados se encuentran los siguientes:
- La mejora de la calidad de los servicios a pesar de los desafíos sin precedentes.
- Las reformas fundamentales en los procesos institucionales para garantizar que los servicios se prestan de manera oportuna.
- Los progresos en la digitalización, con la mejora de la eficacia operativa y de los servicios al ciudadano.
Las nuevas preguntas de la encuesta sobre el teletrabajo pusieron de relieve la preocupación acerca de la seguridad de la información, dada la naturaleza sensible de los datos tratados por las instituciones de seguridad social. Las personas que respondieron a la encuesta señalaron estrategias comunes para abordar esta preocupación.
En cuanto a la política de género, la encuesta se centra en el porcentaje de mujeres directivas en las instituciones de seguridad social, y revela que representan, en promedio, un 45 por ciento. En las encuestas que se realicen el futuro, se prevé profundizar en cuestiones como la discriminación en la contratación y las diferencias de salario entre las mujeres y los hombres.
Asimismo, la AISS tiene la intención de ampliar el alcance de la encuesta para incluir otros ámbitos de la seguridad social, como el seguro de enfermedad y el seguro de desempleo. El objetivo es crear una fuente de datos verdaderamente internacional, que respalde el desempeño operativo de los sistemas de seguridad social de todo el mundo.
Está previsto que este proyecto promueva el intercambio de prácticas y soluciones innovadoras que mejoren, en última instancia, la eficacia y la efectividad de la administración de la seguridad social a nivel mundial.