Día Internacional de la Mujer

Para invertir en las mujeres es necesario invertir en tecnología

Día Internacional de la Mujer

Para invertir en las mujeres es necesario invertir en tecnología

Entrevista con Brenda Morin, Directora Ejecutiva de la Agencia para la Protección Social (Agency for Social Protection) de Seychelles, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2024.

Brenda Morin

¿Cuáles son, en tu opinión, los obstáculos más importantes para la igualdad de género en la actualidad?

En la Agencia para la Protección Social, el 89 por ciento de los empleados son mujeres. En Seychelles, muchas mujeres trabajan en instituciones que prestan servicios sociales, en contraposición con los sectores más exigentes desde el punto de vista físico, en los que predominan los hombres.

Puedo afirmar que, a lo largo de los años, en Seychelles se ha comprendido la importancia de la participación de las mujeres en el desarrollo de la sociedad. La mayoría de las mujeres son cabeza de familia, dado que tradicionalmente el país se ha estructurado como un matriarcado. Al igual que sucede en el resto del mundo, en Seychelles se dan también muchos de los obstáculos que afectan a la vida de las mujeres, como la drogadicción, la violencia doméstica o el embarazo en la adolescencia. Si se limitan las medidas de asistencia, las mujeres pueden sufrir las consecuencias.

En mi opinión, el obstáculo más importante para la igualdad de género en el país es la falta de datos estadísticos que permitan tener una imagen completa de la situación y de la correlación entre los géneros. Es fundamental efectuar a tiempo un análisis preciso de los datos a fin de que el Gobierno disponga de toda la información necesaria que le permita adoptar medidas de manera oportuna para garantizar la igualdad de género. Este proceso es crucial para el futuro desarrollo del país.

¿Cuando escuchas el lema de este año "Invertir en las mujeres", ¿qué posibles medidas te vienen a la mente para acelerar el progreso?

Para invertir en las mujeres es necesario invertir en infraestructura tecnológica. Una sociedad que pretende progresar en el futuro no puede conseguirlo sin la digitalización, pues es la vía para ofrecer a las mujeres servicios de asistencia modernos e innovadores de una forma más eficaz y oportuna.

La digitalización también facilita que se disponga de datos precisos y actualizados para realizar análisis que permitan formular leyes y políticas que promuevan el desarrollo de las mujeres en Seychelles.

Me alegra poder afirmar que el actual Gobierno de Seychelles ha emprendido el camino hacia la digitalización. Desde 2022, el Ministro de Finanzas, Planificación Nacional y Comercio (Finance, National Planning and Trade) encabeza un comité directivo para la elaboración de una Estrategia Nacional de Economía Digital, que servirá como hoja de ruta para el país.

¿Cómo puede el sistema de seguridad social de Seychelles reforzar su papel facilitador en la igualdad de género?

En un estudio del Banco Mundial se señaló que el sistema de protección social de Seychelles, pese a ser completo, está fragmentado. La Agencia para la Protección Social se encarga de la puesta en marcha de la mayor parte de los programas de protección social, desde las pensiones universales hasta las prestaciones de asistencia social. El resto de programas de menor envergadura son gestionados por diferentes ministerios. Esta fragmentación limita la coordinación sistemática entre estos programas y, por lo tanto, su eficacia y eficiencia.

A partir del estudio mencionado, en 2020, el Gobierno de Seychelles puso en marcha un programa de asistencia financiado por el Banco Mundial para reformar el sistema de protección social de manera integral en un plazo de tres años. Desde el inicio de la reforma, la Agencia para la Protección Social ha avanzado considerablemente en la relación con otras partes interesadas para prestar asistencia social. Asimismo, ha trabajado conforme al lema “Te ayudamos a fomentar tu autonomía” (Empowering you to empower yourself). De esta forma, se ha podido prestar una asistencia financiera más específica en todos los ámbitos y fomentar la inserción laboral.

En 2022, la tasa de prestaciones de asistencia social aumentó un 32 por ciento, lo que repercutió positivamente en los hogares monoparentales encabezados por mujeres. Además, en enero de 2024, se incrementaron significativamente ocho prestaciones obligatorias, dirigidas principalmente a las mujeres y los niños, como la nueva prestación obligatoria para las mujeres que tengan un parto múltiple.

Este año, la Agencia para la Protección Social se está adentrando en el mundo de la digitalización para contar con unos servicios y una plataforma modernos con los que ofrecer a los beneficiarios de los programas unos servicios de mejor calidad, que sean accesibles y oportunos.

¿Cuál es tu mensaje a todos los miembros de la AISS con motivo del Día Internacional de la Mujer?

Mi mensaje es conciso: las mujeres son la cuna de la civilización del mañana. Por eso debemos cuidarlas, formarlas y fomentar su autonomía para conseguir un futuro más próspero para todos.