El Foro Regional de la Seguridad Social para África, que tuvo lugar en Abiyán (Côte d’Ivoire), registró una cifra de participantes sin precedentes, con más de 500 inscritos. Se debatieron cuestiones importantes y se compartieron ejemplos de buenas prácticas y de innovación. El intercambio de información ayudará a ampliar y consolidar la seguridad social en todo el continente.
Del 17 al 19 de mayo de 2023, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) pudo reunir de nuevo a sus miembros africanos en un Foro Regional presencial, tras el foro virtual celebrado en 2021 durante la pandemia de COVID 19. La iniciativa tuvo una gran acogida, pues se registraron más de 500 participantes procedentes de 128 instituciones de 51 países. También participaron muchos representantes nacionales en la ceremonia inaugural. Intervinieron ante los miembros de la AISS Adama Kamara, Ministro de Empleo y Protección Social; Robert Beugré Mambé, Ministro gobernador del Distrito Autónomo de Abiyán, y Denis Charles Kouassi, Director General de la IPS Caja Nacional de Previsión Social (IPS Caisse nationale de prévoyance sociale – IPS CNPS).
En su discurso inaugural, el Presidente de la AISS, Mohammed Azman, recalcó que “La seguridad social es clave para vivir mejor, crear sociedades inclusivas y desarrollar economías productivas en África”. Destacó la importancia de extender la cobertura de seguridad social, reforzar la resiliencia de las instituciones, crear instituciones eficaces y eficientes, y aprovechar los intercambios y las lecciones aprendidas en el plano internacional. Asimismo, puso de relieve los logros del Foro Regional de la Seguridad Social para África al respecto.
El Secretario General de la AISS, Marcelo Abi-Ramia Caetano, presentó el nuevo informe de referencia de la Asociación titulado Social security developments and trends – Africa 2023 (La evolución de la seguridad social y sus tendencias – África 2023), que constituyó el marco para los debates celebrados duante el Foro. Entre otras cuestiones, en el informe se pone de manifiesto que, si bien se han realizado progresos en relación con la extensión de la cobertura de seguridad social en el continente, todavía queda mucho por hacer. En el Foro Regional se trató este aspecto desde varias perspectivas y se pusieron en común aspectos prácticos, administrativos y relacionados con las políticas.
Debates de alto nivel en la Cumbre
En la Cumbre Regional de la Seguridad Social, uno de los muchos momentos destacados del Foro, se analizó la evolución de las estrategias para alcanzar la protección social universal, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Participaron en la Cumbre representantes gubernamentales y de alto nivel de Côte d’Ivoire, Egipto, Guinea, Sudáfrica, Sudán del Sur, Uganda, la Unión Africana (UA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Comisionada de Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social de la UA, Minata Samate Cessouma, aprovechó la Cumbre para presentar el Foro Africano de Coordinación y Cooperación en materia de Seguridad Social (African Social Security Institutions Coordination and Cooperation Forum – ASSCCF), mientras que Peter Van Rooij, Director Adjunto de la Oficina Regional de la OIT, expuso su estrategia para que el 40 por ciento de la población africana esté cubierta por sistemas de protección social en 2030.
Buenas prácticas, innovación y excelencia
Las 137 candidaturas para el Premio de Buenas Prácticas de la AISS para África constituyeron ejemplos muy valiosos que se presentaron y debatieron durante las sesiones técnicas paralelas del Foro Regional. Estos ejemplos abordaban temas como la modernización de la administración de la seguridad social, la cobertura sanitaria universal, la mejora de la calidad de los servicios, la gestión de los errores y el fraude, el aprovechamiento de las transiciones tecnológicas, la lucha contra el cambio climático y los efectos de las crisis, la mejora de la recaudación y cobranza de cotizaciones y, por supuesto, la extensión de la cobertura de protección social.
El Ministerio de Desarrollo Social de Sudáfrica obtuvo el Premio de Buenas Prácticas por el Subsidio de Apoyo a la Infancia (Child Support Grant – CSG), que ha contribuido a extender la cobertura de seguridad social a la infancia vulnerable y, por consiguiente, a reducir la pobreza infantil y la pobreza alimentaria. La Caja Nacional de los Seguros Sociales de los Trabajadores Asalariados (Caisse nationale des assurances sociales des travailleurs salariés – CNAS) de Argelia obtuvo la primera Mención Especial a la Innovación por la digitalización completa de sus fichas médicas, que mejorará la calidad de los servicios y la recuperación de datos estadísticos para llevar a cabo investigaciones.
En el programa técnico se destacaron estas dos buenas prácticas, así como muchas otras de las que fueron propuestas por las instituciones miembros de la AISS, en 12 sesiones paralelas. Asimismo, durante las sesiones plenarias se debatieron las tendencias y las innovaciones en el ámbito de la gestión, la función de los regímenes contributivos y los aspectos fundamentales para una intervención eficaz y eficiente por parte de las instituciones de seguridad para mejorar la gestión de riesgos, la resiliencia y las respuestas a las crisis.
En el Foro Regional también se otorgaron ocho certificados de reconocimiento a cinco instituciones de seguridad social procedentes del Camerún, Côte d’Ivoire, Marruecos y Zambia. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Reconocimiento de la AISS y permite evaluar si las instituciones de seguridad social aplican satisfactoriamente las diferentes Directrices de la Asociación. Este programa, que se considera la única certificación internacional en materia de administración de la seguridad social, suscita cada vez más interés. En el Foro Mundial de la Seguridad Social, celebrado en Marrakech (Marruecos) en octubre de 2022, se concedieron certificados a 10 instituciones.
De 2023 a 2026
El Foro Regional celebrado en Côte d’Ivoire fue organizado por la IPS Caja Nacional de Previsión Social (IPS Caisse nationale de prévoyance sociale – IPS CNPS), en colaboración con la Institución de Previsión Social - Caja General de Jubilaciones de los Agentes del Estado (Institut de prévoyance sociale - Caisse générale de retraite des agents de l’Etat – IPS CGRAE), y bajo los auspicios del Ministerio de Empleo y Protección Social de Côte d’Ivoire.
La AISS seguirá debatiendo sobre los principales temas abordados en el Foro, teniendo en cuenta las buenas prácticas, el conocimiento y la experiencia de sus miembros africanos y de todo el mundo en relación con las prioridades temáticas para el trienio 2023-2025. En la sesión de clausura celebrada en Abiyán, se anunció que el Ministerio de Desarrollo Social de Sudáfrica se había ofrecido para organizar el próximo Foro Regional de la Seguridad Social para África en 2026.