Un Seminario Técnico sobre estrategias innovadoras para extender la cobertura de seguridad social a los microempresarios y los trabajadores por cuenta propia reunió a cerca de 90 participantes de la región en la ciudad de Túnez (Túnez), los días 12 y 13 de noviembre de 2024.
El Ministro de Asuntos Sociales de Túnez inauguró el evento, organizado en colaboración con la Oficina de Enlace para África del Norte de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y auspiciado por la Caja Nacional de Seguridad Social (Caisse nationale de sécurité sociale – CNSS).
Durante la primera jornada, la AISS hizo una presentación que fue seguida de debates basados en experiencias nacionales sobre la cobertura de seguridad social para los trabajadores por cuenta propia y los microempresarios. Asimismo, un representante del Ministerio de Asuntos Sociales expuso un nuevo proyecto de Túnez para extender la cobertura de seguridad social a las trabajadoras rurales.
En la segunda jornada se celebró una mesa redonda, encabezada por representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit ‒ GIZ). Los debates se centraron en los proyectos y las iniciativas de la economía social y solidaria, cuyo objetivo es respaldar y promover la autonomía de las mujeres trabajadoras. Pusieron de relieve que estos proyectos tienen el potencial de formalizar las actividades de las mujeres y de los grupos vulnerables, así como de garantizar su cobertura social.
En el Seminario se hizo hincapié en que, habida cuenta de que el sector informal constituye una parte importante de la actividad económica, es fundamental extender la seguridad social a los trabajadores por cuenta propia y a los microempresarios.
Resultados y seguimiento
Durante el Seminario se señalaron varios criterios de éxito para la extensión de la protección social a los trabajadores por cuenta propia y los microempresarios:
- Accesibilidad: las cotizaciones deben estar al alcance de los grupos destinatarios, con la finalidad de fomentar su autonomía y apoyarlos para que lleven a cabo sus actividades y proyectos.
- Sencillez: deben simplificarse los procesos, acortarse los plazos y adoptarse métodos de pago modernos.
- Flexibilidad y adaptación: los programas de protección social deben ser diversos, adaptados, flexibles y de gran calidad para atraer y motivar.
- Incentivos: los programas deben complementarse con incentivos como la formación, el apoyo, el acceso a préstamos bancarios y otros servicios.
El Seminario concluyó con el compromiso de seguir explorando y aplicando soluciones innovadoras para extender la cobertura de seguridad social a todos los trabajadores y garantizar su protección y autonomía en un mercado de trabajo en evolución.