Debido al conflicto armado en Ucrania, la Institución del Seguro Social (Zaklad Ubezpieczen Spolecznych ‒ ZUS) de Polonia se vio obligada a prestar asistencia económica a los refugiados de Ucrania. La asistencia se enmarca en los programas estatales: Buen comienzo 300+ (Good Start 300+), Familia 500+ (Family 500+), Capital para cuidados familiares (Family Care Capital) y Cofinanciación de gastos de guardería.
Debido al alto número de solicitudes de prestaciones que se esperaba, la importante carga de responsabilidad social y el poco tiempo de que se disponía para tramitar las nuevas solicitudes, la ZUS se vio obligada a tomar medidas rápidas y eficientes.
La prioridad de la institución era ayudar a los ciudadanos ucranianos a obtener las prestaciones para las familias en el marco de la legislación polaca mediante formularios de solicitud de prestaciones, folletos, hojas informativas e información en ucraniano en sitios web, así como servicios de traducción e interpretación, un número de teléfono de asistencia y consultas electrónicas en ucraniano.
Para garantizar una gestión eficiente del alto número de solicitudes que se esperaba, se desarrolló un software que automatizó el proceso de solicitud todo lo posible, y para aquellos expedientes que no se podían automatizar totalmente, se desarrolló otro software para ayudar al personal.