Miércoles, 19 de junio de 2024, 14:00-15:45 (UTC/GMT+2 o CEST)
Idiomas: interpretación simultánea en español, alemán, francés e inglés (Preguntas frecuentes sobre la interpretación simultánea)
Los programas de rehabilitación integrales integran perfectamente los cuidados, las iniciativas de regreso al trabajo, la asistencia social y las actividades deportivas, con el fin de hacer frente eficazmente a los problemas de salud. El deporte se considera cada vez más una herramienta eficaz que propicia la inclusión social y la reintegración de los pacientes.
En el ámbito de la rehabilitación y del seguro de invalidez, la integración de actividades deportivas ha revolucionado el proceso de rehabilitación de las personas con politraumatismos relacionados con el trabajo y enfermedades profesionales. Tras la rehabilitación médica, se asigna a los participantes un entrenador que establece un programa de actividades deportivas adaptado a sus necesidades de salud específicas, lo que les ayuda a mejorar su salud física y fomenta su integración social.
En este webinario de la AISS se destacará la importancia de las actividades deportivas en el marco del seguro de invalidez y se pondrá de relieve el papel primordial que desempeñan los sistemas de seguridad social para facilitar la rehabilitación y la inclusión por medio del deporte. Estos sistemas brindan asistencia, promueven la adopción de políticas inclusivas y sensibilizan acerca de los beneficios de la práctica de una actividad deportiva para las personas con discapacidad.
Participe en este webinario de la AISS, el 11º de una serie de webinarios organizados en colaboración con el Grupo de trabajo sobre la rehabilitación de la AISS, en los que se analizan varios aspectos de este importante desafío relacionado las cuatro prioridades temáticas trienales de la AISS.
Oradores
Dra. Susanne Weinbrenner, Jefa, Departamento de Medicina Social y Rehabilitación del Instituto Federal de Alemania del Seguro de Pensiones (DRV Bund), y Presidenta del Grupo de trabajo sobre la rehabilitación de la AISS | |
Miriam Stuckert, Asesora en cooperación internacional y sociopolítica, Comité Internacional para la Prevención de Riesgos Profesionales en la Atención de Salud, Institución para el Seguro de Accidentes Obligatorio y la Prevención en los Servicios de Salud y Bienestar (BGW), Alemania | |
Tivya Aingari Ganesan, Jefa de Asuntos Corporativos, Centro de Rehabilitación SOCSO, Organización de la Seguridad Social (PERKESO), Malasia | |
Dr. Amedeo Amoresano, Fisiatra, Instituto Nacional para la Prevención de los Accidentes en el Trabajo (INAIL), Italia | |
Dr. Raúl Smith Plaza, Médico Fisiatra, Especialista en Medicina del Deporte, Médico Servicio de Urgencias, Asesor médico - Comité Paraolímpico de las Américas, Miembro del Consejo de Administración - Mutual de Seguridad CChC, Chile |
Moderado por Nathalie De Wulf, Coordinadora del Grupo de trabajo sobre la rehabilitación de la AISS |
En este webinario se examinarán las siguientes preguntas:
- ¿De qué modo los sistemas de seguridad social promueven la rehabilitación y la inclusión por medio del deporte?
- ¿De qué maneras ha transformado la integración de actividades deportivas el proceso de rehabilitación de las personas con politraumatismos relacionados con el trabajo y enfermedades profesionales?
- ¿Cuáles son las deficiencias y los obstáculos de estas iniciativas y cómo puede contribuir la colaboración internacional a superarlos?
Orden del día
- Bienvenida de Marcelo Abi-Ramia Caetano, Secretario General de la AISS
- Bienvenida de la Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Rehabilitación
- Experiencia de la BGW, Alemania
- Experiencia de la PERKESO, Malasia
- Experiencia del INAIL, Italia
- Experiencia de la Mutual de Seguridad CChC, Chile
- Preguntas y respuestas – Debate
- Conclusiones
Información práctica
El webinario está abierto de forma gratuita a los delegados de las organizaciones miembros de la AISS e instituciones invitadas.