Educación y cultura en seguridad social: buenas prácticas en América Latina

Educación y cultura en seguridad social: buenas prácticas en América Latina

La falta de protección social en muchos países está asociada a la falta de información. Cuando no se conocen los deberes y derechos, los trabajadores y sus familias no comprenden la importancia y la magnitud de la protección social. Por lo tanto, resulta necesario educar en seguridad social de forma de promover el acceso a los beneficios, la autonomía y el empoderamiento.

La falta de protección social en muchos países está asociada a la falta de información. Cuando no se conocen los deberes y derechos, los trabajadores y sus familias no comprenden la importancia y la magnitud de la protección social. Por lo tanto, resulta necesario educar en seguridad social de forma de promover el acceso a los beneficios, la autonomía y el empoderamiento.

La educación en seguridad social permite crear cultura, sensibilizando a la sociedad sobre sus deberes y derechos, difundiendo conceptos básicos, y fomentando la confianza en las instituciones de seguridad social.

La educación debe incluir también conceptos de educación financiera, en especial en aquellos países que han realizado reformas que implican mayor autonomía y responsabilidad en la administración de los fondos, con el fin de facilitar la identificación de opciones adecuadas.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la seguridad social, concebida como la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares, debería ser del conocimiento de todas las personas por tratarse de un derecho humano, social, fundamental, que le asiste a cada individuo y que le garantiza un mínimo de condiciones dignas para su vida (OIT, 2009).

Si bien la creación de cultura no figura en la mayoría de los mandatos de las instituciones y organismos de seguridad social de las Américas, cada día son los que desarrollan iniciativas de promoción y la educación en seguridad social, que van desde iniciativas específicas hasta sofisticados programas educativos.

Estas acciones, como se muestra en el Cuadro 1, se pueden clasificar tomando en cuenta diferentes dimensiones: según el público objetivo al que se apunte, según el tipo de régimen de seguridad social o servicio sobre el cual se realizan las iniciativas, o según como se implementan las iniciativas, estas pueden ser presenciales o virtuales.

Las dimensiones y categorías no son excluyentes, sino todo lo contrario. Un programa de educación en seguridad social pude incluir diferentes iniciativas que corresponderán a más de una clasificación, e incluso una misma iniciativa puede incluirse en más de una categoría dentro de la misma dimensión. Una estrategia de educación que combine diferentes dimensiones y categorías tiende a producir resultados más efectivos.

Cuadro 1. Dimensiones y categorías en educación en seguridad social.
Educación en seguridad social
Dimensión Categoría Descripción
Público objetivo General Se apunta a brindar conocimiento al público en general, iniciativas de sensibilización, difusión de conceptos básicos
Especifica Se apunta por ejemplo a grupos específicos de la población según franja etaria, según rama de actividad
Régimen de seguridad social o servicio Pensiones, desempleo y prestaciones familiares El foco está en la creación de conciencia sobre los deberes y derechos de los afiliados y beneficiarios
Prevención de riesgos Se intentan promover conocimiento tanto en materia de prevención de enfermedades y riegos, como en relación a los derechos y obligaciones una vez ocurridos los mismos, incluida la atención medica en caso de una contingencia.
Salud Se apunta por sobre todas las cosas a la prevención y al conocimiento de los derechos vinculados al acceso al cuidado sanitario.
Tipo de implementación Presencial El énfasis está en el contacto con las personas a través de instancias presenciales
Virtual El énfasis está en el acceso a través de mecanismos digitales

La AISS ofrece directrices específicas sobre la Comunicación de las Administraciones de Seguridad Social las cuales brindan un marco general para la buena gobernanza y la gestión sistemática de las prácticas de comunicación (AISS, 2016). Entre otras, también las directrices de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AISS, 2019a), las directrices de Calidad de los servicios (AISS, 2019b) y las de Prevención de Riesgos Profesionales (AISS, 2019c) son de apoyo para la implementación de los programas educativos y de creación de cultura.

Experiencias de implementación de iniciativas de educación y cultura en la seguridad social

Las Buenas Prácticas presentadas sobre este tema en el concurso de las Buenas Prácticas de la AISS para las Américas 2020, así como otras actividades de la AISS, ha puesto de manifiesto que la implementación de iniciativas de educación y cultura es un tema de interés de las instituciones de Seguridad Social. A continuación, se describen ejemplos de las diferentes experiencias presentadas por las instituciones.

Chile

La Mutual de Seguridad de Chile (CChC) ha desarrollado iniciativas específicas en materia de creación de cultura de seguridad social, tanto en materia de género, como para el desarrollo de competencias preventivas en riesgos críticos, metodologías orientadas al aprendizaje en adultos (CChC, 2020a). Las mismas se resumen en el Cuadro 2.

En cuanto al desarrollo de competencias preventivas en riesgos críticos, se planteó una estrategia de formación totalmente práctica, a través de la creación de un centro de entrenamiento en riesgos críticos. El desafío que se propuso fue trabajar sobre riesgos de caídas de altura, riesgos eléctricos, riesgo de trabajo en espacios confinados y de operación de maquinaria y otros vehículos, llegando a diferentes grupos de trabajadores en diferentes zonas geográficas.

La capacitación práctica, busca recrear las condiciones de trabajo en exposición a los mencionados riesgos críticos. Se implementaron unidades móviles con equipamiento y tecnología de alta calidad, maximizando la seguridad tanto de entrenadores como de estudiantes durante el aprendizaje experimental. Cada unidad tiene espacio para el traslado de dos entrenadores y todo el material requerido.

Se visitaron 16 regiones de Chile (4300 km recorridos) y participaron de la capacitación 4000 personas en un año, con tasa 0 de incidentes durante el entrenamiento.

En lo que respecta a la capacitación en seguridad y salud en el trabajo, en el marco de la pandemia por COVID-19 se planteó la transformación digital de los procesos de formación, pasando de una estrategia presencial a una modalidad totalmente en línea, de forma de mantener la continuidad de la capacitación de los trabajadores adheridos, al momento de decidir sobre el trabajo en una actividad asociada a un riesgo crítico.

Se implementó un ciclo de aprendizaje en seguridad y salud en el trabajo, incorporando nuevas metodologías de formación y tecnologías asociadas al aprendizaje, como ser desde cursos virtuales, incorporación de videos de micro-aprendizaje para reforzar contenidos hasta ejercicios prácticos con aplicación de realidad aumentada (CChC, 2020b).

Cuadro 2. Experiencias en Chile.
Institución Iniciativa Público objetivo Regímenes o servicio Tipo de implementación
Mutual de Seguridad de Chile (CChC) Capacitación en Seguridad y Salud en el trabajo en tiempos de Covid-19 Específica Salud Virtual
Centros de entrenamiento en riesgos críticos móviles Especifica Salud Presencial

Costa Rica

En Costa Rica se identifican iniciativas de educación en Seguridad Social en diferentes instituciones, tal como se describe en el Cuadro 3. La Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), implementó en 2017 una mesa de diálogo sobre los programas de Pensión, Invalidez y Muerte y se definió incluir en los programas de Educación Pública la seguridad social para promover derechos y deberes. En 2020 implementó un taller de verano “La pensión de Tito” para promover la importancia de cotizar para la pensión. (CCSS, 2020a).

También implementó una iniciativa en el área de salud, en el servicio de farmacia a través de la utilización de códigos QR, con el objetivo de llegar de manera innovadora a diferentes grupos de pacientes para promover el cumplimiento terapéutico, brindando educación sobre el uso correcto de los medicamentos y de esta forma mejorar la adherencia a los tratamientos. (CCSS, 2020b).

A su vez los Sindicatos de la Educación en 2013 firmaron la 1ra convención colectiva entre 2 sindicatos (luego se incorporan 2 más) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) donde se establece que el MEP implementará en los contenidos programáticos de educación ciudadana los contenidos, valores y estrategias en las que se fundamenta la seguridad social (MEP, 2020a). Se crea la semana de la seguridad social y se implementa capacitación de formación para profesores sobre seguridad social (MEP, 2020b).

Los contenidos programáticos varían en función de la edad del público objetivo. Se generan funciones de títeres y socio dramas para los cursos de 1er ciclo, contemplando edades de 7 a 10 años. Para el segundo ciclo que comprende las edades de 10 a 12 años se realizan lecturas y mesas redondas, mientras que para el tercer ciclo y la educación diversificada que comprenden las edades de 12 a 15 y 15 a 18 respectivamente se trabajan lecturas nacionales e internacionales, origen, características, importancia de la seguridad social, así como aspectos normativos.

También el Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), desplegó un programa de sensibilización de los estudiantes con el objetivo de formar adultos más sensibilizados (JUPEMA 2020). Se basan en la premisa que los estudiantes actuales serán los responsables en el futuro del cuidado de los adultos mayores, por lo que es necesario que comprendan los derechos y necesidades de éste colectivo.

El foco esta puesto en estudiantes de 1er y 2do ciclo y los docentes son pensionados voluntarios. Se implementaron 30 centros por los cuales fueron capacitados 2000 niños y niñas. Participaron de esta iniciativa 116 pensionados voluntarios.

Cuadro 3. Experiencias en Costa Rica.
Institución Iniciativa Público objetivo Regímenes o servicio Tipo de implementación
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Mesa de diálogo sobre Pensión Invalidez y Muerte General y Especifica Previsión Social Presencial
Virtualización de códigos QR en la educación al paciente Especifica Salud Virtual
Sindicatos de la educación y Ministerio de educación pública (MEP) Incorporación de contenidos programáticos sobre valores y estrategias en los que se fundamenta la seguridad social Creación de la semana de la seguridad social General y Especifica Previsión Social Presencial
Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Programa de sensibilización de estudiantes Específica Previsión Social Presencial

México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de México, desarrolló una plataforma educativa on-line (CLIMSS) para la educación en salud para derechohabientes y público en general (IMSS, 2020) que se resumen en el Cuadro 4.

A través de esta plataforma se busca difundir conocimientos que impacten en la mejora de la salud de la población. Bajo la premisa que cuanto mayor es el conocimiento de la salud, mejores son los resultados o condiciones de salud, el desafío fue implementar medidas de capacitación y promoción de salud que impacten positivamente en la calidad de vida individual y colectiva de la población.

La puesta en marcha de esta herramienta responde a la necesidad de proporcionar información técnica, práctica, confiable y estratégicamente seleccionada y diseñada por especialistas a la que se puede acceder a través de una plataforma amigable e intuitiva. Se diseñaron cursos basados en competencias, siguiendo teorías de educación en adultos y la gamificación como estrategia de motivación y permanencia.

La plataforma tenía como meta alcanzar un millón de usuarios inscriptos, superando la misma en un 500%. En cuanto a la calidad, la evaluación de percepción de calidad que los participantes han dado a los cursos fue de 9.3 para cursos COVID-19 y de 9.4 para el resto de las opciones.

Cuadro 4. Experiencias en México.
Institución Iniciativa Público objetivo Regímenes o servicio Tipo de implementación
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Alfabetización en Salud. Plataforma de cursos en línea masivos del IMSS (CLIMSS) General y Especifica Salud Virtual

República Dominicana

En República Dominicana, la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), desarrolló una hoja de ruta para el fomento de la educación previsional implementada a través de un conjunto de proyectos e iniciativas resumidas en el Cuadro 5. El objetivo que se propuso fue proveer de información oportuna y veraz a diferentes sectores de la sociedad sobre el sistema dominicano de pensiones (SDP), crear conciencia sobre los derechos y deberes de afiliados y beneficiarios y promover la inclusión de temas de seguridad social en el sistema educativo nacional (SIPEN, 2020).

Durante los años 2014 y 2015 se llevaron adelante encuestas a la ciudadanía que dejaron en evidencia el desconocimiento sobre derechos y deberes, así como sobre el funcionamiento del SDP. Tan solo el 28% de los encuestados conocía la función de una administradora de fondos de pensiones y el 11% conocía acerca de los seguros de discapacidad o por vejez.

Tres de cada diez encuestados no sabían o no tenían estimación de cuánto sería su pensión. El 23% estimaba que su pensión sería más de la mitad de su salario.

A raíz de estos resultados se incorporó en el Plan Estratégico la Ruta estratégica dedicada al fomento de la educación previsional.

Dicha ruta consistió en un conjunto de iniciativas: se creó un portal web, una escuela de educación previsional y se promovió la inclusión de la educación previsional en el sistema educativo.

Se implementó un Plan de Comunicación, se realizó el diseño, impresión y difusión de material informativo, didáctico y académico para diferentes públicos y se realizaron conferencias y talleres para sindicatos, gremios profesionales y otras instituciones no gubernamentales del sector privado, así como universidades y centros educativos.

Como resultado de estas acciones, entre 2016 y 2020, se dictaron 89 seminarios y charlas con más de 3700 participantes, egresaron de la escuela previsional 1348 personas y se obtuvo un índice de satisfacción del 97,68 por ciento.

Cuadro 5. Experiencias en la República Dominicana.
Institución Iniciativa Público objetivo Regímenes o servicio Tipo de implementación
Superintendencia de Pensiones (SIPEN) Hoja de ruta para el fomento de la educación previsional General y Especifica Previsión Social Presencial y virtual

Uruguay

En Uruguay el Banco de Previsión Social (BPS) ha desarrollado un conjunto de iniciativas de educación en seguridad social como parte de la estrategia institucional tendiente a la creación de cultura de seguridad social como se observa en el Cuadro 6 (BPS, 2020).

El BPS se planteó la necesidad de realizar un abordaje tomando en cuenta especificidades de los diferentes públicos objetivos. En este sentido se implementan iniciativas en diferentes planos: programas de educación, campañas generales de difusión, formación del servidor público, fortalecimiento de la gobernanza e interacción con la sociedad en su conjunto.

Se buscó el ejercicio del derecho desde el conocimiento, la toma de conciencia de la obligación vinculada al derecho, la creación de ciudadanos con actitud crítica y participativa, así como la comprensión social del sistema de seguridad social.

Desde el año 2007 el BPS trabaja en iniciativas sobre la educación formal y no formal. En la educación formal la estrategia desplegada es a través de la inclusión curricular en diferentes niveles. El material fue evolucionando y extendiéndose con el tiempo, habiendo iniciado en los cursos de 4to año (10 años), y extendiéndose luego incluso a la currícula de la primea infancia (4 años) apuntándose en este caso a conceptos como la solidaridad y el reconocimiento del adulto mayor. Asimismo, se realizaron intervenciones en la educación para adultos que reingresan al sistema educativo.

Cuadro 6. Experiencias en Uruguay.
Institución Iniciativa Público objetivo Regímenes o servicio Tipo de implementación
Banco de Previsión Social (BPS) Conoce tus derechos y obligaciones General y Especifica Previsión Social Presencial

Experiencias en otros países

Además de las descriptas antes, se han llevado adelante experiencias de promoción de la educación y cultura de la seguridad social en otros países de América Latina.

En la Argentina durante varios años, la Secretaria de Seguridad Social en conjunto con UNICEF llevó adelante el “Programa para una Cultura de la Seguridad Social” basado principalmente en una campaña para niños a través de una compañía de teatro itinerante que recorría las escuelas y salas de teatro de las distintas provincias realizando una obra interactiva llamada “Súper Misión Seguridad Social” que ponía de relieve la importancia de la seguridad social y los conceptos de igualdad y solidaridad. Dicha obra se complementaba con material didáctico en un sitio dedicado de internet (MTEySS, 2013).

Por su parte, en Colombia los Ministerios de Salud, de Educación Nacional, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizaron una actividad de fomento de una cultura de salud ocupacional en el ámbito escolar con el objetivo de sensibilizar a los escolares y sus familias en esta área.

Asimismo, en Paraguay se llevó adelante una iniciativa para incluir la opción de la Seguridad Social como disciplina del Plan Optativo de la Educación Media. La misma, que contó con la participación del Instituto de Previsión Social, tuvo el objetivo de aportar a los estudiantes conocimientos básicos sobre los derechos y obligaciones en la seguridad social.

Factores críticos en el desarrollo de iniciativas de educación y cultura en seguridad social

Se resumen a continuación los principales factores identificados como críticos para el desarrollo de iniciativas de educación y cultura en seguridad social. Estos factores se encuentran presentes en todas las buenas prácticas presentadas y han sido instanciados en cada una de ellas según la temática que abordan.

Contar con el apoyo de la alta dirección: Este es uno de los habilitadores más importantes para el desarrollo de cualquier iniciativa de educación. Este tipo de iniciativas se extienden a lo largo del tiempo y más allá de la duración de una administración porque crear educación en seguridad social es un proceso progresivo, por lo que es importante que cuenten con la asignación de un presupuesto específico para el desarrollo de la iniciativa.

Desarrollo de una estrategia: Diseñar una estrategia, tener claros los objetivos que se quieren lograr, trazarse metas y realizar las mediciones periódicas que permitan realizar el seguimiento y avance de la estrategia diseñada. Como parte de la estrategia un factor determinante es la identificación de los diferentes públicos a los que se apunta, conocer sus características específicas y generar las iniciativas adecuadas a cada uno de los grupos identificados.

Es preciso, además, para llevar adelante estas iniciativas, incorporar especialistas en procesos formativos, personas con experiencia en las temáticas a impartir, proveedores de tecnología de vanguardia, son algunos ejemplos de alianzas a realizar.

Realizar alianzas estratégicas: Generalmente se requiere realizar alianzas ya sea con otras instituciones del estado (tanto a nivel nacional como a nivel jurisdiccional) como ser ministerios y consejos de educación, otros organismos con intereses similares y/o con grupos de interés privados que sean habilitadores para la implementación de iniciativas sofisticadas.

Conclusiones

Una primera problemática identificada es la existencia de sectores de la población que desconocen o tienen un muy limitado conocimiento sobre la seguridad social, en tanto derecho humano y como mecanismo de protección al que deben y pueden acceder según las diferentes modalidades que existen en cada país. Por lo general los sectores que mayor desconocimiento tienen son los más vulnerables y susceptibles de estar en situación de desprotección.

Cada día resulta más necesario que los ciudadanos conozcan sobre la seguridad social y su importancia. Es indispensable que las personas sepan que la seguridad social tiene una profunda repercusión en todos los sectores de la sociedad; que gracias al sistema de seguridad social los trabajadores y sus familias pueden tener acceso a asistencia médica y contar con protección contra la pérdida de ingresos, ya sea durante períodos cortos en caso de desempleo, maternidad o enfermedad o durante largos períodos debido a un accidente de trabajo o a una discapacidad. Asimismo, deben incorporar que gracias al sistema de seguridad social las personas pueden contar con un ingreso en su vejez, y que también la población infantil y juvenil se puede beneficiar a través de programas específicos.

Lo que se pretende, cuando se habla de Cultura de la Seguridad Social, es sensibilizar a la población en general acerca de los valores y principios que la sustentan, poniendo a disposición de las todas las personas, sin importar edad o situación económica, herramientas informativas oportunas y accesibles sobre temáticas relacionadas con la materia.

Se debe lograr que las personas vean, conozcan y palpen su realidad para que puedan sensibilizarse con temas de prevención y de previsión. Para ello, es vital realizar acuerdos para que los centros educativos se transformen en lugares de empoderamiento de los estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa, de modo que puedan conocer sus deberes y derechos y por lo tanto ejercer su ciudadanía.

Todo ello, con el fin último de mejorar la calidad de vida actual y futura de nuestras generaciones, coadyuvando a la formación de individuos más conscientes y sensibilizados sobre el rol que les toca desempeñar en cuanto a su propia seguridad, estabilidad y su mejor contribución a la sociedad en la cual se desenvuelven.

La educación es necesaria para hacer realidad para todos el derecho humano a la Seguridad Social.

Referencias

AISS. 2016. Directrices de la AISS sobre la comunicación de las administraciones de seguridad social. Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

AISS. 2019a. Directrices de la AISS sobre tecnologías de la información y la comunicación (Edición revisada y aumentada). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

AISS. 2019b. Directrices de la AISS sobre la calidad de los servicios (Edición revisada). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

AISS. 2019c. Directrices de la AISS sobre la prevención de riesgos profesionales (Edición revisada y aumentada). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

BPS. 2020. Conoce tus derechos y obligaciones (Webinario de la AISS). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

CChC. 2020a. Centro de entrenamiento en riesgos críticos móviles (Buenas prácticas de seguridad social). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

CChC. 2020b. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19: transformación digital en los procesos de formación (Buenas prácticas de seguridad social). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

CCSS. 2020a. Mesa de diálogo sobre Pensión Invalidez y Muerte (Webinario de la AISS). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

CCSS. 2020b. Utilización de códigos QR en la educación al paciente (Buenas prácticas de seguridad social). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

IMSS. 2020. Plataforma de Cursos en Línea Masivos del IMSS (CLIMSS): alfabetización en salud (Buenas prácticas de seguridad social). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

JUPEMA. 2020. Programa de sensibilización de estudiantes (Webinario de la AISS). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

MEP. 2020a. Incorporación de contenidos programáticos sobre valores y estrategias en los que se fundamenta la seguridad social (Webinario de la AISS). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

MEP. 2020b. Creación de la semana de la seguridad social (Webinario de la AISS). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.

MTEySS. 2013. Se presenta el “Programa para una Cultura de la Seguridad Social“. Buenos Aires, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

OIT. 2009. Educación en protección social (Informe). Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo.

SIPEN. 2020. Hoja de ruta para el fomento de la educación previsional: proyectos e iniciativas (Buenas prácticas de seguridad social). Ginebra, Asociación Internacional de la Seguridad Social.